Programa Intraemprendedores

6 MICROCERTIFICACIONES

    Accede a la red de expertos, certificaciones y programas para el espíritu emprendedor:

    Este programa está diseñado para que los empleados de la empresa adopten un enfoque emprendedor mediante el uso de herramientas innovadoras, como Design Thinking, para desarrollar soluciones creativas a problemas internos de la organización.

    Durante 144 horas de formación, los participantes aprenderán a aplicar metodologías ágiles, generar ideas innovadoras, prototipar soluciones, validarlas y desarrollarlas en proyectos escalables que puedan ser implementados dentro de la empresa. Aquellos proyectos con alto potencial de impacto pasarán a un proceso de incubación para llevarlos a la fase de ejecución y escalabilidad.

     

    Objetivos del programa:

    • Desarrollar habilidades de innovación interna: Capacitar a los colaboradores para identificar oportunidades de mejora y generar ideas innovadoras que impacten positivamente en la empresa.
    • Fomentar la cultura de innovación: Promover un mindset creativo dentro de la organización, incentivando la participación activa de los trabajadores en la mejora de procesos, productos y servicios.
    • Aplicar metodologías y herramientas de innovación: Enseñar técnicas como design thinking, prototipado rápido, mejora continua y análisis de procesos, para transformar ideas en soluciones concretas y medibles.
    • Implementar proyectos de mejora real: Acompañar a los participantes en el diseño, planificación y ejecución de iniciativas de innovación aplicadas a la operación interna de la empresa.
    • Medir y evaluar el impacto de la innovación interna: Proporcionar herramientas para monitorear resultados, identificar aprendizajes y asegurar la sustentabilidad de los proyectos desarrollados.
    • Fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo: Incentivar la cooperación entre áreas y colaboradores para generar soluciones integrales que beneficien a toda la organización.

    Cada programa está compuesto por certificaciones y/o microcertificaciones que pueden cursarse de manera independiente o articulada, permitiendo un recorrido formativo flexible y adaptable a las necesidades de cada participante.

      DOCENTES

    Isabella Stranger

    Académica de la Universidad Mayor con más de 15 años de experiencia en el área de marketing, educación superior y gestión de programas formativos. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Programas Educativos en la D-School UM, liderando iniciativas que promueven la experiencia estudiantil, la cultura institucional y metodologías ágiles de aprendizaje. Ha impulsado proyectos estratégicos como SÚMate y el desarrollo de plataformas de identidad universitaria. Paralelamente, ha colaborado con empresas e instituciones en el diseño de soluciones formativas innovadoras, integrando herramientas del pensamiento de diseño, la gestión del cambio y la comunicación estratégica para fortalecer procesos de transformación en entornos organizacionales.

    Nancy Fuentes Morales

    Doctoranda en Educación con amplia trayectoria en gestión tecnológica y curricular en el ámbito universitario. Se desempeña como Head of Technological Management and Innovation en la Universidad Mayor, donde lidera la definición e implementación de soluciones tecnológicas para procesos académicos y administrativos. Además, ha sido par evaluador del CNA y cuenta con experiencia en diseño de carreras, innovación pedagógica y gestión de proyectos formativos

      PARTNERSHIPS

    FORMAS DE PAGO

    Aceptamos pagos con tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias, billeteras digitales y plataformas internacionales como PayPal y PIX. Hasta 12 cuotas sin interés.



    Asturias 415, Las Condes, Santiago de Chile.

    Privacy Preference Center